ÁREA SOCIAL
ADASEC, interesada en mejorar la calidad de vida de las personas, en especial las que viven en estado vulnerable, promueve los valores de la solidaridad, la tolerancia, la compasión, el amor y la convivencia pacífica, a la vez que realiza acciones permanentes a través de su área de ayuda social, para contribuir a la solución de los principales problemas que afectan a la sociedad de nuestro país, pues entendemos que el ser humano debe ser el centro de atención de todas las políticas públicas y privadas y requiere tener satisfechas sus necesidades básicas, para poder ejercer un papel activo, positivo y útil en la sociedad.
Las principales acciones sociales de ADASEC se desarrollan a través de los siguientes programas y actividades:
CEDAS (Centros de Desarrollo y Acciones Sociales): Son las instalaciones que tiene ADASEC en comunidades vulnerables del país, a través de los cuales realiza mayormente su obra social. Los principales componentes de estos centros, se enmarcan en los programas que describimos a continuación, enfocados en áreas o sectores claves del desarrollo, tales como: la Educación, la Salud, la Capacitación, la Sensibilización, el Empoderamiento de la comunidad, la Nutrición Infantil, entre otras.
Programa de educación integral: Orientación y sensibilización a las comunidades dirigidos a madres, padres, y jóvenes, juntas de vecinos, clubes y otros sectores, en temas de prevención de enfermedades, liderazgo, nutrición familiar, formación en valores, paz intrafamiliar, escuela de padres, entre otros.
Programas de formación técnico profesional: Es una iniciativa de gran impacto en las comunidades donde servimos, las cuales se caracterizan por un elevado índice de analfabetismo, desempleo y bajos niveles de vida en los aspectos económicos y sociales. Este programa se lleva a cabo gracias al acuerdo que tenemos con el Instituto de Formación Técnico Profesional, Infotep, ya que formamos parte de los Centros Operativos del Sistema COS.
Programas de alfabetización para adultos: ADASEC lleva a cabo cursos de alfabetización de adultos, en coordinación con el Estado dominicano y otras ONGs de desarrollo del país, como fue nuestra participación en el proyecto “Siembra Saber”, auspiciado por la Fundación Sur Futuro, mediante el cual se alfabetizaron en un año 1,500 adultos de todas las edades. Este programa permite que personas de comunidades muy pobres aprendan a leer y escribir correctamente y así puedan acceder a los cursos de formación técnica que ofrecemos conjuntamente con el INFOTEP. De esta manera colaboramos con el objetivo de erradicar la pobreza de nuestras comunidades.
Programa de Formación de Líderes Comunitarios: Con un personal altamente capacitado para este tipo de formación, en esta área, se ha beneficiado una gran cantidad de comunidades rurales y urbanas del país, con el objetivo fundamental de capacitar a jóvenes y adultos de las comunidades para que adopten una actitud proactiva en las mismas, que les lleve a programar actividades, con la participación de todos los miembros de sus comunidades, que ayuden al desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad.
Programas de nutrición para niños, niñas y adolescentes: a través de comedores infantiles, situados en nuestros centros CEDAS y en nuestro centro de atención a la infancia de la comunidad de Palavé, donde reciben alimentación diaria de alto nivel nutritivo, asistencia médica gratuita tanto a ellos como a sus padres.
Proyecto de válvulas hidrocefálicas: A través de este proyecto se labora en la prevención, donación y colocación de válvulas hidrocefálicas, y el seguimiento post operatorio de los pacientes, en Rep. Dominicana, dirigido a personas de muy escasos recursos económicos, principalmente a niños que padecen esta enfermedad. Desde hace unos doce años la institución trabaja conjuntamente con algunos hospitales, mediante convenios de colaboración, en la instalación de estas válvulas que se constituyen en salvadoras de la vida de más de 1,000 niños, adolescentes y adultos que han sido los beneficiarios de este proyecto.
Proyecto de prevención y atención de la Diabetes: A través de este proyecto se labora en la prevención de la diabetes y la donación de insulina de los pacientes en Rep. Dominicana, dirigido a personas de muy escasos recursos económicos, principalmente a niños que padecen esta enfermedad. Desde hace unos doce años la institución trabaja conjuntamente con otras ONGs que trabajan con esta enfermedad, mediante convenios de colaboración, para que estos medicamentos lleguen a los beneficiarios de manera directa, ya que se constituyen en salvadores de la vida de más de 3,000 niños, adolescentes y adultos que han sido los beneficiarios de este proyecto.
Programa de atención odontológica: En los CEDAS de Bonao y de La Vega, funciona una unidad de atención bucal, para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de la comunidad, de escasos recursos, los cuales se concede de manera gratuita, en colaboración con el Ministerio de Salud.
Unidad de Atención Primaria: En el CEDAS de La Vega funciona una unidad de atención primaria, que favorece a más de dos mil familias de escasos recursos, del sector Nivaje, Barrio Juan Pablo Duarte, mediante convenio de colaboración suscrito con la Dirección Regional de Salud, del Ministerio de Salud Pública, de esa provincia. Esta unidad atiende a más de cien personas diariamente.
Estos programas se sustentan en el voluntariado activo de nuestros socios y de colaboradores solidarios que se suman a esta noble causa. Usted también puede ser parte de estos magníficos programas de ayuda social colaborando con su competencia profesional o con sus aportes económicos.
